NORMATIVIDAD
Para la siguiente capacitación se tendrá en cuenta las siguientes normatividades:
- Política Colombiana de Envejecimiento y Vejez 2015-2024
Su función principal es garantizar y promover una vejez digna teniendo en cuenta los derechos humanos. Evitando discriminaciones por su condición social cultural o económica. (1)
- Ley 9 de 1979
Se basa principalmente en proteger al ser humano de los riesgos o daños que pueden afectar el estado de salud, controlando y erradicando agentes nocivos (físicos, químicos o mecánicos). (2)
DEFINICIONES A TENER EN CUENTA
ACCIDENTE:
Se entiende como un suceso inesperado generalmente accidental o dañino que se da por un acontecimiento involuntario, lo cual se genera por una fuerza externa que se genera rápidamente causando daño corporal o mental.
ACCIDENTE EN EL HOGAR:
Son sucesos inesperados que ocurren en cualquier ubicación o dependencia del hogar sus causas o factores pueden ser prevenibles o evitables.
INCIDENTE:
Son imprevistos no deseados que se presentan repentinamente por las mismas causantes de los accidentes, pero a diferencia de los accidentes estos no desencadenan daño o lesión a la persona. (3)
ENTORNO:
Son aquellos espacios o circunstancias en donde el ser humano y sus familias se desarrollan teniendo en cuenta su educación, cultura y creencias. (3)
En consecuencia de lo inicialmente mencionado se piensa que el número de sucesos o accidentes se presentan por cambios cognitivos, fisiológicos debido al envejecimiento, basados en la disminución de los reflejos, alteraciones de la agudeza visual , auditiva o cambios en la movilidad. (3)
Por otra parte sin dejar atrás también se tienen en cuenta los factores contributivos del hogar fundamentados en la adaptación y las estructuras de las viviendas ., es por ello que a continuación se mostraran estadísticas en Colombia con número de causas con mayor consulta para el año 2018 reportadas por el centro de regulación de urgencias y emergencias (CRUE).
Imagen recuperada de: http://www.saludcapital.gov.co/DCRUE/Documents/Cartilla_Primer_respondiente.pdf
En efecto al apreciar la anterior información se interpretan los siguientes datos: Alrededor del año 2018 se recibieron 485.433 llamadas al número 123 de las cuales 17.844 requirió valoración por el personal capacitado y 62.113 requirió transporte en ambulancia o también denominado vehículo de emergencia para un total de 79.957., encontrando como primer origen las enfermedades habituales con un valor de 56.3% y en relevancia de 4 lugar los accidentes caseros con un total de 8.2% siendo el género femenino el más afectado con una relación del 4.3%. Es por tal motivo que a continuación conoceremos y brindaremos recomendaciones que mejoren este tipo de eventos. (4)
CLASIFICACIÓN DE ACCIDENTES:
Los accidentes se clasifican según su naturaleza
CLASIFICACIÓN DE ACCIDENTES FÍSICOS
GOLPES Y CAÍDAS
CAÍDAS: “Consecuencia de cualquier acontecimiento involuntario tanto externo como fisiológico que precipita a la persona al suelo en contra de su voluntad 5” (OMS, p.3)
GOLPES:
Es un movimiento o acción relativamente súbita que puede implicar varios niveles de violencia o ataques a otra persona, elementos u objetos.
ESTADÍSTICAS
Según datos obtenidos de la OMS a nivel mundial se observa anualmente en países de medianos y bajos ingresos un 80% de accidentes mortales principalmente en población adulta en edades entre los 60 y 65 años obteniendo un total de muertes por caídas de 684000 y 37.3 millones de pacientes que requieren atención médica. (6)
FACTORES DE RIESGO
- Condiciones de trabajo que requieran actividades de altura o equilibrio
- Consumo de sustancias nocivas para la salud ( alcohol o drogas )
- Discapacidades , físicas , mentales o cognitivas
- Problemas cardiacos o epilépticos
- Malas condiciones de vivienda ( hacinamiento)
- Efecto colaterales a medicamentos , actividades físicas inseguras , disminución de equilibrio o alteraciones visuales o auditivas
COMPLICACIONES
- Acumulación de sangre o hemorragia interna a causa de la ruptura de un vaso ( hematoma )
- Fracturas de rodilla , pelvis , cadera , brazos
- Trauma craneoencefálico ( Daño cerebral )
- Discapacidad o limitación para el movimiento o tareas de la vida cotidiana ( comer , bañarse , necesidades fisiológicas )
PREVENCION DE ACCIDENTES POR CAIDAS
- Promover la utilización de calzado cómodo, bien ajustado y con suela antideslizante.
- Mantener los suelos o pisos de los hogares limpios, secos, libre de objetos, grasas o ceras.
- Evitar poner productos de limpieza en las escaleras que generen deslizamiento o caídas de las personas.
- Conservar los pasillos o pisos libres de objetos (cables, meterás, muebles, tapetes) que puedan generar tropiezo y enredo.
- Implementar el uso de pasamanos o barras de seguridad en zonas de mayor peligro ( baño , escaleras, ducha o tinas )
- Mantener iluminados los pasillos, escaleras o áreas oscuras que se transiten con mayor frecuencia.
- Recurrir a escalerillas adecuadas para alcanzar objetos elevados, evitando manipular muebles, sillas o elementos inestables.
- Utilizar según necesidad dispositivos de asistencia (bastones , caminadores , muletas o silla de ruedas )
- Corregir, señalar o evitar el uso de desniveles
- Fijar muebles u objetos que se puedan caer fácilmente
- En los niños se debe proteger , ventanas , escaleras, muebles evitando que escalen a lugares elevados
- Si es trabajador del área de construcción implemente en el área de trabajo andamios seguros , arneses o elementos anticaidas
- Si utilizan patines , patinetas o bicicletas fomentar el uso de casco, rodillera y coderas
- Evitar dejar abierto cajones o armarios, a la vez asegurarlos con protectores al interior
- Los objetos que necesiten estar colgados procurar que estén bien situados.
- Tener cuidado con decoraciones u objetos de cristal
QUE HACER EN CASO DE UNA CAÍDA
- En caso de que se encuentre solo mantenga la calma intente pararse en caso no haber dolor y apóyese de objetos firmes
- Evaluar el estado de consciencia de la persona
- Asegurar la escena o el ambiente evitando caídas de objetos
- Valorar que el sujeto o el individuo no presente laceraciones , contusiones , fracturas que complique su estado de salud
- Realizar llamado al sistema de emergencia o solicitar apoyo de personal capacitado para la movilización o traslado
ASFIXIA POR OBJETOS:
Se define como asfixia o ahogo cuando una persona presenta dificultad para respirar debido a que un alimento, partícula u objeto imposibilita el flujo de oxigeno del exterior hacia los pulmones y al resto del cuerpo.
ESTADÍSTICAS
Teniendo en cuenta los datos recolectados por las diferentes fuentes de estudios epidemiológicos a nivel global se concluyen las siguientes afirmaciones con respecto a la obstrucción de las vías aéreas:
- Si se ofrecen las medidas de atención oportuna y eficaz, aumentan aproximadamente un 86.5% las posibilidades de vida
- La incidencia de casos o números de muertes por obstrucción a la vía aérea en adultos se estima en un 3.3 % en edad aproximada a los 65 años o más, adicionándole agentes subyacentes tales como enfermedades mentales, trastornos deglutorios, costumbres o hábitos alimenticios. Por tal motivo en este orden de ideas es de vital importancia mantener precaución al momento de ingerir alimentos tales como pescados que contengan demasiadas espinas, frutos secos, caramelos de contextura dura o poco masticable, huesos o trozos grandes de alimentos.(7)
- Por otra parte el año 2000 en estados unidos se estima que alrededor de 160 menores de 2 años fallecieron por ingesta de monedas , anillos , pulseras , aretes, juguetes de plástico u otros dispositivos y en consecuencia sin discriminar la edad para este mismo año 17.000 padres o responsables consultaron a los servicios de salud en un 80% en rango de edades a los 12 meses , 3 años y 5 por episodios similares.(8)
CAUSAS
- Atoramiento con espinas, huesos, trozos de comida muy grande.
- No masticar adecuadamente los alimentos
- Problemas para masticar alimentos o uso de prótesis dentales que se encuentren en mal estado
- Tener episodios de vómito y a su vez no tener un estado de conciencia optimo
- Ingesta o ingreso de objetos en boca o nariz
SIGNOS Y SÍNTOMAS
- Imposibilidad para hablar o toser
- Dificultad para respirar
- Coloración azulada alrededor de la boca
- Manos en cuello
- Perdida de la conciencia
PREVENCIÓN ASFIXIA POR CUERPOS EXTRAÑOS
- Acompañamiento y supervisión a los adultos mayores con alguna discapacidad de deglución o cuando estén consumiendo alimentos.
- Incentivar a comer lentamente, masticar adecuadamente los alimentos y evadir hablar o realizar otras actividades.
- Evitar el consumo de maíz, nueces , chicle , maní si presenta dificultad para masticar o pasar alimentos
- En caso de tener niños evitar que jueguen con objetos demasiados pequeños ( botones , monedas ,pilas e imanes )
QUE HACER EN CASO DE PRESENTAR ASFIXIA POR CUERPOS EXTRAÑOS
- Si la víctima se encuentra consiente incentive a toser y observe si hay presencia de objetos de fácil remoción en la boca
- No intente sacar objetos pocos visible o dar bebidas liquidas u otros alimentos
- En caso de que la víctima no pueda toser y se encuentra consciente inicia maniobras de Heimlich el cual consiste en realizar compresiones abdominales siguiendo las siguientes indicaciones.
Imagen recuperada de: file:///C:/Users/USER/Downloads/Poster%20Maniobra%20de%20Heimlich.pdf
AHOGAMIENTO
Se define a la dificultad respiratoria que causa el ingreso de líquido a los pulmones a procedencia de una inmersión o también de un cuerpo extraño que se halla ingerido, el cual puede causar obstrucción de oxígeno del pulmón a otros órganos del cuerpo y en consecuencia la muerte.
ESTADÍSTICAS
No obstante basada en la estadística dada por organización mundial de la salud OMS se considera que el ahogamiento es una de las terceras causas de muerte en países en vía de desarrollo y en aquellos que cuentan con posiciones demográficas con mayor acceso a zonas acuáticas. Se estima que anualmente fallecen 236.000 personas por esta causa siendo esta una problemática prevenible por la salud pública de dichos países. (9)
FACTORES DE RIESGO
- Hombres con exposición al agua , trabajos de lanchas o pescadería
- Practicantes de deporte extremos
- Personas bajo efecto de sustancias psicoactivas o alcohol
- Viviendas cercanas a ríos , quebradas , pozos , lagunas , piscinas
- Viajes acuáticos y en caso en que estas no se encuentren en aptas condiciones ( excedidas de carga ,no cuenten con elementos de protección personal , conductores sin experiencias
PREVENCIÓN
- Implementar señalizaciones de peligros teniendo en cuenta profundidad, corrientes de agua en pozos, piscinas, ríos.
- Elija elementos de seguridad en caso de acceder a profundidades o lugares desconocidos ( chalecos , flotadores )
- Verifique reglamentos de navegación o dispositivos acuáticos
- En caso de tener niños en el hogar proteja albercas , tinas o pozos con agua , evite dejar elementos , juguetes de distracción que permita que el menor capte su atención y acuda a ellos .
HERIDAS
QUE ES UNA HERIDA: Lesión que altera las capas de la piel ocasionando dolor, sangrado o exposición de órganos.
CAUSAS
- Mordeduras de animales
- Armas de fuego o elementos corto punzantes
- Quemaduras
- Elementos oxidativos o metálicos
MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA EVITAR HERIDAS
- Guardar implementos con puntas o elementos cortantes hacia dentro en su respectiva caja
- Deseche de inmediato elementos rotos, no realice reparaciones a platos, vasos, cubierto, vasijas.
- Sujetes espejos o divisiones de vidrio que pongan en riesgo o precipiten accidentes en el hogar.
QUE HACER EN CASO DE PRESENTAR UNA HERIDA
- Realice lavado con agua y con jabón
- En caso de presentar hemorragia realice presión con un pañuelo o gasas limpias
- En caso de presentar heridas en brazos eleve la extremidad a una altura superior al corazón
- No realice torniquetes en caso de que el sangrado aumente , coloque más compresas o gasas y realice un vendaje
- Asista a un centro asistencial y no aplique medicamentos , ungüentos o cremas
- No retire objetos o elementos que hayan quedado incrustados en alguna parte del cuerpo ya que puede afectar otros órganos busque ayuda de un profesional
CLASIFICACIÓN DE ACCIDENTES QUÍMICOS
INTOXICACIONES
Es la entrada de un toxico al cuerpo en cantidad suficiente para provocar daño o lesión a la persona.
CAUSAS
Algunos de los siguientes causantes no pueden tener olor, sabor es por tal motivo que el individuo puede pasar por desapercibido ya que algunas de sus falla no son detectables a simple vista. Por otra parte también ocurre en lugares con poca ventilación o circulación de aire asimismo en espacios demasiados pequeño o en los peores de casos en dispositivos con fugas o con mal funcionamiento. (10)
- Alimentos contaminados o en vencimiento
- Altos consumo de alcohol que se encuentren alterados o en malas condiciones
- Medicamentos o ingesta de compuestos químicos
- Productos de limpieza o automóviles
- Sustancias psicoactivas
- Ingesta de monóxido de carbono encontrado en: hornos , estufas ,motores
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE INTOXICACIÓN
- Dolor de cabeza
- Mareo
- Nauseas o vomito
- Tos repentina, ardor o irritación ocular
- Dificultad para habla o respirar
- Desvanecimiento
- Confusión mental
- Aumento de saliva y perdida de la fuerza
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE INTOXICACIONES
- Verificar medicamentos formulados por médico tratante, teniendo en cuanta dosis , horarios y vías de administración (oral , endovenoso o intramuscular )
- No auto medicarse, solo se recomienda consumir medicamentos formulados por el médico tratante.
- Elegir sitio de colocación de medicamentos , evitando retirar etiquetas y guardar en envase original
- No mezclar varios productos de aseo y limpieza sin antes tener en cuenta las recomendaciones del fabricante.
- Evitar el uso de insecticidas al momento de preparación o consumo de alimentos
- Verifique fechas de vencimiento de alimentos , medicamentos o productos a utilizar
- Ventile o elija espacios de circulación de aire al momento de utilizar productos químicos o tener dispositivos encendidos.(carros , calentadores , motores )
- Programe revisión periódica o según lo indique el fabricante ( estufas , calentadores , hornos , chimeneas o dispositivos que funcionen a base de gas)
- Compre licores en lugares reconocidos y no consuma bebidas en mal estado o sin sellos de calidad
QUE HACER EN CASO DE UNA INTOXICACIÓN
- Consulte al médico o diríjase a un punto de salud lo antes posible
- No ingiera bebidas o induzca el vómito.
- En caso de que la piel haya tenido contacto con alguna sustancia retire prendas cercanas y lave con abundante agua durante 10 a 15 minutos, no aplique ungüentos, cremas o aceites.
CLASIFICACIÓN DE ACCIDENTES TÉRMICOS
QUEMADURAS:
Es una lesión a la piel u otro tejido orgánico, lo cual es causado por diferentes aspectos externos como calor, radiación, electricidad, fricción o contacto con productos químicos. (11)
ESTADISTICAS
Su incidencia se da principalmente es países de bajos y medianos ingresos se ubica dentro de la 3 causas de muerte por traumáticas siendo esta una de las problemáticas a nivel mundial de miles de hospitalizaciones y anualmente las responsable de 180. 000 muertes. (11)
En Colombia durante el 2017 y 2018 la sociedad de cirugía plástica y reconstructiva público un artículo en mención a las quemaduras atendidas en un hospital de 3 nivel de la ciudad de Bogotá encontrando hallazgos que pueden ser prevenibles si los estados de cada país generan políticas de prevención y autocuidado frente a la comunidad. Debido a lo anteriormente mencionado durante este estudio se ve reflejado que la mayoría de personas afectadas corresponden a estratos socioeconómicos bajos (0, 1,2) evidenciando que para un total de 1.916 consultantes el 53.7 % de las afectadas eran mujeres y de estas el 18% eran menores de edad .Por otra parte las edades con mayor prevalencia se ubican entre los 0, 5 , 21 y 59 años siendo los principales causantes líquidos hirvientes, llamas y en consecutiva la electricidad. (12)
CAUSAS
- Fuego
- Vapores
- Planchas
- Liquido inflamables
- Electricidad
FACTORES DE RIESGO
- Edad , principalmente mujeres y niños menores de edad
- Ocupaciones con relación a exposición al fuego
- Asignación de tareas domésticas a menores de edad
- Pacientes con discapacidades físicas o condiciones incapacitantes
- Consumo excesivo del alcohol o tabaco
COMPLICACIONES
- Hospitalizaciones prolongadas
- Infecciones en la piel
- Desfiguración o cicatrices
- Deshidratación o perdida de líquidos o electrolitos ( sodio , potasio, magnesio )
- Rechazo o baja autoestima
MEDIDAS PREVENTIVAS DE QUEMADURAS
- Tener precaución de apagar en su totalidad la colilla del cigarrillo después de fumar. No desecharlo al suelo y nunca fumar en la cama, fuentes de oxigeno o gas.
- Mantener precaución al momento de manejar sustancias químicas o corrosivas (Sosa o Ácido sulfúrico).
- Manipular cualquier objeto caliente con elementos aislantes o de protección.
- Verificar temperatura del agua al momento de realizar aseo personal diario
- No mezclar alimentos mojados con aceite, implementar el uso de tapas o cubiertas evitando salpicaduras.
- No dejar en la parte externa de la estufa ollas, cacerolas, utensilios de cocina o mangos de sartenes.
- Prevenir dejar encendidas velas, fósforos, planchas y aparatos de calefacción sin que se encuentre un adulto responsable en el hogar.
- En caso de utilizar dispositivos para conservar agua caliente mantener adecuadamente tapados, sellados y protegidos con un paño.
- Promover puntos de encuentro , salida de emergencias y uso de detectores de incendios en las viviendas
- Evitar vestuarios o elementos de cocina que sean fáciles de incendiarse.
QUE HACER EN CASO DE UNA QUEMADURA
- No aplique en las zonas de lesión o herida pomadas, ungüentos, bebidas frías, hielo.
- En caso de presentar heridas o ampollas no las manipule o arranque hasta no ser tratada por personal médico.
- Asegure el lugar de la escena antes de ayudar a los demás, verifique corrientes eléctricas, use elementos en caso de ser accidentes por químicos.
- Utilice o lave la quemadura con agua limpia y fresca.
- Retire prendas que puedan aumentar la quemadura.
CLASIFICACIÓN DE ACCIDENTES ELÉCTRICOS
ELECTROCUCIONES: Se presenta cuando una persona tiene contacto directo con fuentes generadoras de corriente y estas a su vez producen un choque eléctrico que impactan al ser humano causando afectaciones en los órganos o tejidos del cuerpo.
ESTADÍSTICAS
Durante el año 2010 y 2014 según datos reportados por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses se puede concluir los siguientes hallazgos: Los accidentes por electrocución se presentan en un 20.3 % en las cabeceras municipales de Colombia principalmente en zonas urbanas dentro de las ciudades más afectadas se encuentran barranquilla , santa marta , buena ventura Cali y Cartagena en comparación con Bogotá y Medellín que cada día se encuentran en descenso. De la misma forma las edades con mayor prevalencia se sitúa dentro de los 31 y 40 años con predominio en el género masculino ya que estos realizan con mayor frecuencia actividades laborales en un 52.4 % , actividades propias del hogar y manipulación de elementos eléctricos en un 26.7%. (13)
CAUSAS
- Contacto con cuerdas , cables o dispositivos desprotegidos
- Desconocimiento en electricidad o aparatos de alto voltaje
- Dispositivos en mal estado
- Relámpagos o descargas eléctricas
- Contacto entre agua y corriente
SIGNOS Y SINTOMAS
- Perdida o alteración del estado de la consciencia
- Dolor de cabeza
- Imposibilidad para pasar saliva o alimentos
- Visión borrosa
- Dificultad para respirar o parada cardiorrespiratoria
- Quemaduras
- Perdida de la sensibilidad en manos, pies.
- Encogimiento muscular o articular
COMPLICACIONES
- Parada cardio respiratoria
- Daños en nervios , órganos y tejidos
- Heridas o quemaduras
- Muerte
MEDIDAS PREVENTIVAS DE ELECTROCUCIONES
- Tenga cuidado al momento de tocar aparatos eléctricos si se encuentra descalzo o si el piso está húmedo.
- No haga tomas corrientes adicionales ni sobrecargue las tomas eléctricas
- Dentro de la vivienda establezca fechas de mantenimientos a los sistemas eléctricos según necesidad y cuente con personal idóneo
- Tenga precaución al manejar las extensiones y enchufes múltiples
- Se recomienda mantener toma corrientes y aparatos eléctricos al menos 1 metro de distancia en fuentes de agua, tinas o jacuzzi.
- En caso de tener niños coloque tapas o cubiertas de seguridad en las toma corrientes
- Planifique con anterioridad desconectar la corriente eléctrica si desea realizar actividades relacionadas con electricidad
QUE HACER EN CASO DE PRESENTAR UNA ELECTROCUCIÓN
- En caso de presenciar una electrocución garantice su seguridad y desconecte fuentes eléctricas en general ( interruptores , llaves , extensiones )
- Interrumpir fuentes eléctricas con elementos aislantes de corrientes ( madera , papel , plástico)
- No se ubique cerca de corrientes de alto voltaje.
- No utilizar elementos metálicos o húmedos
- En caso de presentar mareo o desvanecimiento elévele las piernas en un ángulo de 20 a 30 grados
- Solicite ayuda médica o active el sistema de emergencia
BIBLIOGRAFÍA
- Ministerio de salud. (2015). Política colombiana de envejecimiento humano y vejez 2015-2024. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Pol%C3%ADtica-colombiana-envejecimiento-humano-vejez-2015-2024.pdf.
- Congreso de la república. (1979). Ley 9 de 1979.Recuperado de : https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdf
- Ministerio de salud. (2020). Orientaciones para medidas de seguridad y de prevención de accidentes en el hogar en el marco del estado de emergencia por sars-cov-2 (covid-19).Recuperado de : https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GIPG19.pdf
- Alcaldía de Bogotá. (2019).Promoción y prevención, primer respondiente. Recuperado de : http://www.saludcapital.gov.co/DCRUE/Documents/Cartilla_Primer_respondiente.pdf
- Valvas V., Gómez A. Proceso de atención de enfermería en las caídas del paciente geriátrico. Recuperado de : http://www2.enfermeriacantabria.com/web_cursosenfermeria/docs/MODULO_2.pdf
- OMS. (2021) Caídas. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/falls
- Edición española. (2008). Obstrucción de la vía respiratoria del adulto por cuerpo extraño en el contexto pre hospitalario .Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revista-prehospital-emergency-care-edicion-espanola–44-pdf-13126626
- Yanowsky G, Aguirre O, Rodríguez E, et al. (2013). Cuerpos extraños en vías aéreas. Recuperado de : https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/cuerpos-extraos-en-vas-areas.pdf
- OMS. (2021). Ahogamientos. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drowning
- Ministerio de salud. Manual de primeros auxilios y prevención de lesiones. Recuperado de: https://www.msal.gob.ar/images/stories/ryc/graficos/0000000884cnt-manual_1ros_auxilios.pdf
- OMS. (2008).Quemaduras. Recuperado de : https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/burns#:~:text=Una%20quemadura%20es%20una%20lesi%C3%B3n,el%20contacto%20con%20productos%20qu%C3%ADmicos
- Gaviria J, Santamaría N, Velandia C, Et al. (2019). Georreferenciación de las quemaduras en Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.ciplastica.com/ojs/index.php/rccp/article/viewFile/116/pdf
- Valbuena A. (2017). Análisis epidemiológico-forense de las electrocuciones en Colombia durante 2010-2014. Recuperado de : https://revistas.ucc.edu.co/html_revistas/ColFor/4(1)/4(1)6/4(1)6.html#bib