Según datos de la Organización Mundial de la salud (OMS) el uso y/o consumo de alcohol causa en américa aproximadamente 300 mil muertes al año, resaltando que un gran porcentaje de esta tasa de mortalidad corresponde a personas de género masculino y con rangos de edades entre 15 a 60 años. (1)
Es por ello que el consumo de sustancias alcohólicas ocupa el 3 lugar entre las principales causas de riesgo de mala salud. (2)
En consecuencia de lo anteriormente mencionado esta semana conoceremos 4 tips del uso nocivo de alcohol
- Definición de alcohol
- Datos clave
- Complicaciones en el uso excesivo de alcohol
- Estrategias para reducción del consumo de alcohol
DEFINICIÓN DE ALCOHOL
Sustancia psicoactiva que compromete principalmente el sistema nervioso central, sus componentes pueden conllevar a la dependencia y al consumo reiterativo.
Según los estudios realizadas por los diferentes organismos de inspección si no se tiene un adecuado control es probable que dichas personas presenten problemas a nivel social, físico, mental y económico. (3)
COMO IDÉNTICAR EL CONSUMO NOCIVO DE ALCOHOL
- Verificando el volumen
- Cantidad
- Frecuencia
Se considera consumo nocivo de alcohol cuando se identifica:
- Suministro de bebidas que contengan alcohol en menores de edad
- Consumo de bebidas alcohólicas en estado de embarazo, lactancia materna o poblaciones vulnerables
- Se compruebe intoxicación
- Personas dependientes del alcohol
DATOS CLAVE
- Recientemente por estudio publicado en el 2021 por la OMS se evidencia mayor porcentaje en el número de mortalidades en población de género masculino siendo un (83,1%), con relación al género femenino.(1)
- Por otra parte también por investigaciones de la OMS se identificó relaciones causales entre el consumo excesivo de alcohol y la incidencia de presentar enfermedades transmisibles y no transmisibles como lo son el VIH, tuberculosis, enfermedades cardiovasculares, traumatismos o problemas hepáticos. (3)
- El consumo nocivo de alcohol es el causante de más de 200 enfermedades y trastornos.
- El consumo excesivo de alcohol ha provocado defunción y discapacidad a edades muy tempranas, Relativamente se identifica en parámetro de edades de los 20 años a los 39 años. Es por ello que un 13.5 por ciento de defunciones son relacionadas al consumo nocivo de alcohol.(3)
- Existe una relación directamente entre el consumo excesivo de alcohol y la aparición de trastornos mentales y comportamentales en las personas que lo consumen.
Complicaciones en el uso excesivo de alcohol
El consumo excesivo de alcohol por parte de las personas conlleva a complicaciones y quebrantos muy graves de salud, una de las principales secuelas por el consumo nocivo de alcohol es la muerte. Ya que se llega a esta complicación como sumatoria de muchas dificultades de salud que suceden al mismo tiempo.
A continuación en la siguiente imagen podemos apreciar algunos porcentajes

Recuperada de: file:///C:/Users/USER/Downloads/info_ALCOHOL-Y-SALUD-2018-SPA.pdf
ESTRATEGIAS PARA REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL
Dada a el aumento en tasa de mortalidad y registro de casos de enfermedades y violencia familiar a causa del consumo nocivo de alcohol, la Organización mundial de salud (OMS) implemento las estrategias como el Sistema Mundial de información sobre el alcohol y la salud (GISAH) que tiene como objetivo presentar de manera dinámica datos sobre la frecuencia y patrones del consumo de alcohol, consecuencias sanitarias y sociales atribuibles al alcohol.
Se implementan acciones y pautas para la reducción de dichas tasas de mortalidad y de complicaciones tanto sociales como de estado de salud.
- Regularización en comercialización de bebidas alcohólicas y dispensación en ventas a menores de edad.
- Concientización de los riesgos y consecuencias de consumo de bebidas etílicas
- Limitación de horarios, comercialización y reducción de puntos de ventas
- Promocionar normas correspondientes al no consumo de bebidas alcohólicas en el momento de conducir.
- Disminuir la demanda de sustancias alcohólicas por medio de mecanismos tributarios y fijación de precios.
- Efectuar tratamientos de manera oportuna y accesible a personas que padezcan de trastornos de alcoholismo.
- No consumo de bebidas alcohólicas durante el embarazo o la lactancia ya que incrementa riesgo de presentar bajo peso , retraso en el crecimiento o síndrome de alcoholismo fetal
BIBLIOGRAFÍA
- OMS. (2021).Nuevo estudio de la OPS/OMS indica que 85 mil personas al año en las Américas pierden la vida exclusivamente por consumo de alcohol. Recuperado de: https://www.paho.org/es/noticias/12-4-2021-nuevo-estudio-opsoms-indica-que-85-mil-personas-al-ano-americas-pierden-vida.
- OMS. (2010). Estrategia mundial para reducir el uso nocivo del alcohol. Recuperado de: https://www.who.int/publications/list/alcohol_strategy_2010/es/#:~:text=Presentaci%C3%B3n,mala%20salud%20en%20el%20mundo
- OMS. (2018). Alcohol. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/alcohol
- Ministerio de salud. (2014). Prevención del consumo nocivo de alcohol. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/prevencion-consumo-nocivo-alcohol.pdf