Antes de hablar de diabetes hay que recordar
- Riñón: Órgano encargados de la secreción de orina, por medio de la filtración, reabsorción y eliminación de la sangre.
- Corazón: Órgano musculoso que bombea sangre a todas las partes y tejidos del cuerpo, con el fin de suministrar oxígeno y nutrientes requirentes por estos.
- Cerebro: Es el órgano de mayor importancia a nivel del cuerpo humano y por lo tanto el más complejo, cumpliendo funciones tales como organizar, modular, procesar y almacenar información de las actividades diarias
- Páncreas: Órgano encargado de la secreción de enzimas que ayudan a la degradación de alimentos, y proporciona la secreción de la insulina para permitir la metabolización de la glucosa.
- Arterias: Son vasos o conductos que permiten la circulación de sangre desde el corazón a todos los tejidos del cuerpo facilitando el suministro de oxígeno y nutrientes
- Glucosa: Recibe el nombre de glucosa al azúcar que se encuentra en la sangre la cual cumple la función de proporcionar energía al cuerpo
- Insulina: Hormona encargada de la regulación de los niveles de azúcar en sangre. (1)
QUE ES LA DIABETES
La diabetes mellitus es un trastornó crónico el cual consiste en el mal funcionamiento del páncreas al momento de la secreción de la insulina, esta no realiza su respectiva función y por lo tanto se elevan los niveles de glucosa en sangre ocasionando daños irreversibles a órganos tales como corazón, cerebro, riñón ojos, etc. (2)
DATOS DE IMPORTANCIA
A nivel global la organización mundial de la salud OMS, identifico que en el mundo aumento el número de personas con la enfermedad de diabetes, desde el año 1980 con un total de 108 millones de individuos y aproximadamente para el año 2014 con cerca de 422 millones de personas en países de medianos y bajos ingresos.
De igual manera, entre el año 2000 y 2016 también se identificó un aumento del 5% de las muertes prematuras por diabetes, pero sin embargo con referencia a las mismas estadísticas realizadas por la OMS se identifica que hacia el año 2012 fallecieron 2,2 millones de personas a causa de los niveles altos y no controlados de azúcar en sangre. Mientras que al periodo del 2019 se registró 1,5 millones de defunciones por la enfermedad.
Todos estos registros se complementan a resaltar que la enfermedad de diabetes es uno de los principales trastornos que conllevan al aumento de la mortalidad en las personas debido al desarrollo de otras enfermedades tales como: (3)
- Ceguera
- Enfermedad renal
- Infarto agudo de miocardio
- Accidente cerebro vascular
- Amputación de brazos o piernas
No obstante en el continente americano el panorama si lo observamos por porcentajes también se ha identificado grandes aumentos de la incidencia de esta enfermedad, ya que la organización panamericana de la salud (OPS) ha reportado que la diabetes es la cuarta causa de muerte a nivel de América. (2)
Se presume que alrededor de 62 millones de personas fueron diagnosticadas de diabetes mellitus tipo 2 en el continente americano, triplicándose los casos desde el año 1980 al año 2016 en los cuales se registraron 342. 603 muertes por esta enfermedad. Es por ello que en una proyección que resalta la OPS indicara que para el año 2040 se registraran alrededor de 109 millones de casos de diabetes en la región. (4)
Para finalizar las estadísticas a nivel nacional, hacia el año 2020 se presentaron un total de 1.294.940 pacientes con diabetes, del mismo modo según datos obtenidos por el Instituto nacional de salud los departamentos con mayor reporte son Bogotá, Antioquia y Valle del cauca; demostrando mayor incidencia en la población femenina con un 59.54% de la totalidad de los casos. (5)
EXISTEN TRES TIPOS DE DIABETES
DIABETES GESTACIONAL: La diabetes gestacional ocurre cuando las mujeres se encuentran en etapa de embarazo, esto se debe a que en el proceso de gestación se halla un gran descontrol hormonal provocando que la insulina no funcione de manera correcta y se eleven los niveles de glucosa, una vez acabe el proceso de embarazo las mujeres vuelven a sus estado normal.
ESTADÍSTICAS
La diabetes gestacional es una enfermedad de gran impacto a nivel mundial ya que se centra en poblaciones objetos como son las mujeres embarazadas y los recién nacidos una investigación realizada por la OMS y OPS nos da a conocer que 1 de cada 7 mujeres en etapa de gestación puede presentar niveles altos de azúcar en sangre los cuales indican que aproximadamente el 85% de esos casos corresponden a diabetes gestacional.(6)
No obstante a nivel global esta enfermedad afecta aproximadamente entre el 10 y el 35 % del total de las mujeres embarazadas. Adicional a lo resaltado anteriormente se identifica por fuentes de la universidad de Harvard la población femenina en presentar esta enfermedad son afroamericanas, latinas, nativas americanas y asiáticas en comparación con la población de países europeos, norte de áfrica y asiáticos. (7)
CAUSAS:
- Sobrepeso u obesidad
- Embarazos en mujeres mayores de 38 años
- Antecedentes de diabetes gestacional
- Antecedentes familiares
- Antecedentes de presentar embarazos con fetos de gran tamaño y peso.
- Síndrome de ovario poli quístico, lo cual se entiende como aumento excesivo de hormonas que conlleva a periodos irregulares o prolongados.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
- Sentir mucha sed
- Sensación de cansancio
- Ganas de orinar frecuentemente
- Dormir demasiado
- Infecciones recurrentes
COMPLICACIONES
Si las mujeres en etapa de gestación no consultan o se implementan los manejos necesarios para esta enfermedad puede conllevar a complicaciones irreversibles tales como:
- Pre eclampsia: Cifras elevadas de las tensiones arteriales en el embarazo lo cual conlleva a complicaciones graves tanto a la madre como al bebe
- Demasiado líquido amniótico: Volumen elevado del líquido que rodea al bebe en el vientre
- Parto prematuro: Nacimiento del bebe antes de las 36 semanas de gestación
- Cambios en el parto natural: Las mujeres que padecen de diabetes gestacional pueden incurrir a que si no se maneja adecuadamente los niveles de glicemia puedan tener parto por cesárea, para evitar riesgos tanto de la madre como hacia el niño.
DIAGNOSTICO
- Se realizan exámenes de rutina durante la semana de embarazo 24 a la 28.
- El diagnóstico para la diabetes gestacional se basa inicialmente en la aparición de los signos y síntomas, adicional a ello se realiza pruebas de laboratorio con el fin de dar un diagnóstico más exacto.
- Existen 2 tipos de pruebas : Test de Sullivan y test de tolerancia a la glucosa.(8)
- TEST DE SULLIVAN: Examen en el cual no se requiere preparación previa, la persona o la gestante tomara una sustancia con alto contenido de azúcar para posteriormente a la hora tomar una muestra sanguínea.
- TEST DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA: Este examen requiere preparación previa para su toma la persona o el individuo debe estar en ayunas. También consiste en la toma de sustancias de alto contenido de azúcar. Requiere para su diagnóstico la toma de 3 muestras sanguíneas durante diferentes horarios, a la hora, a las 2 horas y a la 3 hora.
VALORES QUE SE CONSIDERAN NORMALES DURANTE EL EXAMEN
BASAL | < 92 mg/dL |
1 HORA | < 180 mg/dL |
2 HORAS | <153 mg/ dl |
TRATAMIENTO
- Monitorización fetal constante
- Control estricto de glucometria con dispositivo llamado glucómetro el cual nos permite identificar los valores de glucosa en sangre (valor normal 80-120mg/dL)
- Manejo de las complicaciones
- Dieta estricta en la ingesta de alimentos y bebidas
- Si no hay alguna contraindicación se aconseja la realización de actividad física.
DIABETES MELLITUS TIPO I:
Se conoce como diabetes mellitus tipo 1 al trastorno en el déficit o la poca secreción de la insulina por parte del páncreas, lo que conlleva a los niveles altos de azúcar en sangre.
CARACTERÍSTICA DE IMPORTANCIA
La diabetes mellitus tipo 1 la presenta en la mayoría de las ocasiones los niños, jóvenes y adultos. No obstante, su causa en la actualidad es desconocida, pero se tienen gran sospecha que es principalmente por indicadores genéticos, es decir ámbitos hereditarios de la familia.
DIABETES MELLITUS TIPO II:
La diabetes tipo 2 consiste en que el organismo no utiliza o aprovecha la insulina que secreta el páncreas, por lo que se genera una resistencia por parte del cuerpo para que esta cumpla su función conllevando a los niveles elevados de azúcar en sangre.
DATOS DE IMPORTANCIA
A continuación, daremos a conocer una gráfica que ilustra los índices de fallecimiento por edades a causa de la diabetes mellitus durante el 2019.

CARACTERÍSTICAS DE IMPORTANCIA
Este tipo de diabetes es de gran incidencia en los adultos mayores (> 50 años) ya que su principal causa se debe por:
- Antecedentes familiares
- Estilos de vida
- Malos hábitos de alimentación
- Sobrepeso
- Hipertensión arterial
Por otro lado se resalta que tanto la diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2 son similares en su signos y síntomas, complicaciones, diagnóstico y su tratamiento lo cual se explica a continuación.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
- Ganas de orinar frecuentemente
- Sentir mucha sed
- Sensación de cansancio
- Pérdida de peso
- Aumento del apetito
- Dormir demasiado
- Infecciones recurrentes
- Dificultad para cicatrizar y sanar rápidamente las heridas
- Fatiga
- Irritabilidad
- Desvanecimientos o desmayos
- Perdida de la visión o visión borrosa
COMPLICACIONES
- Nefropatía diabética: Es una consecuencia de la diabetes mellitus, desencadenado por los niveles altos de azúcar en sangre que daña y atrofian el funcionamiento de los riñones. (10)
- Infarto agudo de miocardio: Es el daño al musculo cardiaco por la falta de oxígeno debido a la oclusión de una arteria o vaso coronario impidiendo el correcto flujo sanguíneo al corazón (11)
- Accidente cerebro vascular: Es el daño a una porción o parte del cerebro debido a la falta de oxígeno por disminución del flujo sanguíneo a causa de una obstrucción de un vaso o arteria. (12)
- Retinopatía diabética: Esta enfermedad consiste en el deterioro o daño de las arterias que llevan oxígeno a la retina y a consecuencia las personas pierde su visión. (13)
- Hipertensión arterial: Niveles elevados de las cifras de la tensión arterial
- Ulceras: Son áreas de la piel afectadas por la falta de circulación sanguínea, estas se complican a modo de que no son intervenidas o tratadas.
- Amputación de miembros inferiores
- Ceguera
DIAGNOSTICO
El diagnostico básicamente inicial se basa en la aparición de los síntomas, posterior a ellos se realizan las pruebas sanguíneas que son 90% de efectividad en el diagnóstico de diabetes (14)
MEDIO DIAGNOSTICO | CONCEPTO | VALORES NORMALES |
HEMOGLOBINA GLICOSILADA | Este examen consiste en la toma de una muestra de sangre para identificar los valores de azúcar en el organismo y definir como han estado estos valores los últimos 3 meses. | Los valores normales deben oscilar en < 5,7% |
GLUCOSA PREPRANDIAL | Se define al examen que se toma mediante una muestra de sanguínea estando la persona en ayunas | Valores : 60-110mg/dl |
GLUCOSA POSTPRANDIAL | Esta prueba consiste en que la persona ingiera un líquido con alta concentración en azúcar y posterior a ello se realiza un análisis sanguíneo. | Valores : 70-140mg/dl |
GLUCOMETRÍA | La glucosa en sangre se puede tomar con un dispositivo llamado glucómetro, esto le permite a que las personas puedan identificar los valores de azúcar en sangre en cualquier momento del día | Valores: 80-120mg/dl |
TRATAMIENTO MEDICAMENTOSO LOS MAS UTILIZADOS (15)
MEDICAMENTO | TIPO | DURACION |
Metformina | Vía oral | ———— |
Insulina Cristalina | Rápida | 5-7 horas |
Insulina Arpard | Ultrarrápidas | 2-4 horas |
Insulina Glulisina | Ultrarrápidas | 2-4 horas |
Insulina lispro | Ultrarrápidas | 2-4 horas |
Insulina NPH | Intermedia | 24 horas |
Insulina detemir | Prolongadas | Hasta 24 horas |
Insulina glargina | Prolongadas | Hasta 24 horas |
SITIOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE INSULINAS

Imagen recuperada de: https://www.migrantclinician.org/files/_pdfs/ECHO%20Self%20Diabetes%20Management%20at%20Work.pdf
CUIDADOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE INSULINA
- Realice una buena higiene de manos con alcohol o agua y jabón.
- Elije el sitio de punción con rotación diaria, evita administrar medicamento en zonas cercanas al ombligo, irritadas o con heridas.
- Realiza limpieza en zona de aplicación dejando secar antes de la punción
- Verifica dosis y medicamento a suministrar previa toma de glucometría.
- Tome la piel en forma de pliegue para su correcta punción en ángulo de 45 grados

Imagen tomada de: https://administraciondemedicamentos.com/via-parenteral/inyeccion-subcutanea
- Espere un tiempo estimado de 10 segundos para el retiro de la aguja de forma lenta garantizando la absorción del medicamento.
- No realizase masaje, presión o barrido en la zona de administración del medicamento
- Planifique horarios de comidas y administre en conjunto
- No exponga los medicamentos o insumos a altas temperaturas o sol
- Verifique si requiere previa refrigeración de 2°C a 8°C.
- No administrar si presenta restricción de dieta o ingesta de alimentos
- Administrar según los esquemas indicados por los profesionales de la salud
- Deseche los materiales corto punzantes
DISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA REALIZAR CONTROLES DE GLUCOMETRÍA
GLUCÓMETRO

Imagen recuperada de: https://www.freepik.es/vector-gratis/medicion-glucosa-sangre-medica_2938775.htm
VENTAJAS
- Medición diariade los niveles de azúcar permitiendo ajustes al tratamiento
- Fácil de usar desde la casa
- Valores exactos de los niveles de azúcar en sangre
- Precios asequibles para su obtención
- Mejora la responsabilidad frente a la enfermedad
DESVENTAJAS
- El mal uso del dispositivo puede generar valores erróneos
- Múltiples punciones
- Requiere de habilidades de manejo y calibración de tiras
- Posible infecciones en sitio de punción
- Debe contar con cantidad de sangre suficiente para la toma de la muestra
- Requiere de tiras y lancetas para la toma de muestra
SENSOR DE FREESTYLE

Imagen recuperada de: https://www.freestyle.abbott/mx-es/sensor.html
FUNCIONES: Medir los niveles de glucosa de manera instantánea
VENTAJAS:
- Monitoreo continuo
- Durabilidad de 14 días
- Resistente al agua
- No interfiere con la actividad física
- Indica valores de glucosa en tiempo real
- Disminuye el número de punciones
- Almacena tendencias de glucometría
DESVENTAJAS:
- Requiere cambio de sensor cada 14 días
- Costos
- Puede presentar fallas en el sensor
- No indicado en menores de 4 años
COMO UTILIZARLO: Para conocer más acerca del dispositivo ingresa al siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=seIBssxleZo&t=12s
TIPS PARA PREVENIR DIABETES APARTIR DE RECOMENDACIONES BRINDADAS POR LA UNIVERSIDAD DE HARWARD
- Mantenga el control de peso según recomendaciones medicas
- Evite el consumo de cigarrillo, tabaco o alcohol
- Restrinja el consumo de sal
- Utilice alimentos dentro de su comida tales como: tomate, brócoli, coliflor, zanahoria, rábano, cebolla, espinaca, berenjenas, acelgas.
- Elija una sola harina dentro de sus comidas: No mezcle al tiempo arroz, papa, pasta, pan blanco, pizzas.
- Incluya dentro de sus dietas cereales integrales ,avena , quinua o cúrcuma
- Evite las grasas, elija para preparar sus alimento con: Aceites de girasol , oliva o canola
- Realiza actividad física al menos 30 minutos diarios según condición física ( caminar , danzar, natación , correr, aerobicos )
- Al momento de hidratarse elija agua y restrinja bebidas azucaradas
- Realice actividades lúdicas y reduce el nivel de estrés
- Elije porciones de alimentos de manera proporcional implementando horarios de alimentación.
- Elije alimentos ricos en fibra ( pan integral , garbanzo , frijoles ,maíz )
- Incluye alimentos o productos ricos en vitamina D ( pescado, salmón , huevo, queso)
- Minimiza alimentos procesados o enlatados
- No realices remplazo de los jugos naturales por gaseosas , refrescos , te o bebidas energizantes
- Consume moderadamente helados, postres, cremas de pasteles, dulces o productos de paquetes.
- Evite actividades de sedentarismo por largos periodos de tiempo ( ver televisión , video juegos , estar conectados a celulares o computadores)
- Incluya al día frutos secos: almendras , nueces ,avellanas
- Si presentas problemas de diabetes puedes consumir las siguientes frutas: , pera, mandarina , ciruelas ,duraznos , arándanos ,toronja, naranja , manzana, cereza, piña , melón, granadilla , kiwi ,frambuesas , mora, guayaba ,aguacate
- Frutas que debe evitar si presenta diabetes: uva, papaya, banano, sandia, mango.
- No utilices azúcar para endulzar tus bebidas elije: Stevia, panela o miel.
- Mantenga el sueño y descanso de manera oportunas mínimo 8 horas al día.
- Realice vigilancia estricta en la toma de glucometria de manera diaria o 3 veces al día antes de las comidas
- Mantener vigilancia estricta en la toma de la tensión arterial
- Tome los medicamentos formulados por su médico tratante de manera oportuna
BIBLIOGRAFÍA
- Fundación española del corazón (2019) riñón y corazón amistades peligrosas recuperado en: https://fundaciondelcorazon.com/corazon-facil/blog-impulso-vital/2139-rinon-y-corazon-amistades-peligrosas.html
- Organización panamericana de la salud (2019) diabetes recuperado en: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=category&id=4475&layout=blog&Itemid=40610&lang=es&limitstart=15
- Organización mundial de la salud (2021) diabetes recuperado en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes
- Organización panamericana de la salud (2021) diabetes recuperado en https://www.paho.org/es/temas/diabetes
- B. Nubia, tres de cada 100 colombianos tienen diabetes (2021) boletín ministerio de salud y protección social recuperado en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Tres-de-cada-100-colombianos-tienen-diabetes.aspx
- OMS- OPS. (2015). Hiperglucemia y embarazo en las Américas: Informe final de la Conferencia Panamericana sobre Diabetes y Embarazo (Lima, Perú. 8-10 de setiembre del 2015). Recuperado de : https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/28207/9789275318836_spa.pdf?sequence=5&isAllowed=y
- Universidad de Harvard. (2019). Diabetes gestacional. Recuperado de : https://www.health.harvard.edu/a_to_z/gestational-diabetes-a-to-z
- Ministerio de salud. (2015). Guía de práctica clínica para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la diabetes Gestacional. Recuperado : https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/gpc-completa-diabetes-gestacional.pdf
- Dane. (2020). Diabetes. Recuperado de : https://twitter.com/dane_colombia/status/1327697090139582468
- Rico J. (2018). ENFERMEDAD RENAL DIABETICA. Recuperado de : http://asocolnef.com//home/u399295283/public_html/wp-content/uploads/2018/03/Cap%C3%ADtulo-%E2%80%93-Nefropatia-Diabetica.pdf
- N. rayana. (2020).Infarto agudo de miocardio. Recuperado en: https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/trastornos-cardiovasculares/enfermedad-coronaria/infarto-agudo-de-miocardio-im
- OMS. Enfermedades cardiovasculares. Recuperado de : https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-cardiovasculares
- Universidad de Harvard. (2020). Retinopatía diabética: comprensión de las enfermedades oculares relacionadas con la diabetes y la pérdida de la visión. Recuperado de: https://www.health.harvard.edu/blog/diabetic-retinopathy-understanding-diabetes-related-eye-disease-and-vision-loss-2020011618394
- Universidad de Harvard. (2019). Transformando el tratamiento de la diabetes. Recuperado de: https://www.health.harvard.edu/heart-health/transforming-the-treatment-of-diabetes
- Tabla de insulinas (2016) slideshare recuperado en: https://es.slideshare.net/juanluisdelgadoestve/tabla-insulina-2016
- Universidad de Harvard. (2021). Pautas para una alimentación saludable con diabetes. Recuperado de: https://www.health.harvard.edu/staying-healthy/guidelines-for-healthy-eating-with-diabetes
- Colsanitas. (2018).Valores de referencia. Recuperado en: http://zeus.colsanitas.com/manual_referencia/parametros_referencia2.php?prueba=169