Antes de hablar de diabetes hay que recordar

QUE ES LA DIABETES

La diabetes mellitus es un trastornó crónico el cual consiste en el mal funcionamiento del páncreas al momento de la secreción de la insulina, esta no realiza su respectiva función y por lo tanto se elevan los niveles de glucosa en sangre ocasionando daños irreversibles a órganos tales como corazón, cerebro, riñón ojos, etc. (2)

DATOS DE IMPORTANCIA

A nivel global la organización mundial de la salud OMS, identifico que en el mundo aumento el número de personas con la enfermedad de diabetes, desde el año 1980 con un total de 108 millones de individuos y aproximadamente  para el año  2014 con  cerca de 422 millones de personas en países de medianos y  bajos ingresos.

De igual manera, entre el año 2000 y 2016 también se identificó un aumento del 5% de las muertes prematuras por diabetes, pero sin embargo con referencia a las  mismas estadísticas realizadas por la OMS  se identifica  que hacia el año 2012  fallecieron 2,2 millones de personas a causa de los niveles altos y no controlados de azúcar en sangre. Mientras que al periodo del 2019 se registró 1,5 millones de defunciones por la enfermedad.

Todos estos registros se complementan a resaltar que la enfermedad de diabetes es uno de los principales  trastornos que conllevan  al aumento de  la mortalidad en las personas debido al desarrollo de otras enfermedades tales como: (3)

No obstante en el continente americano el panorama si lo observamos por porcentajes también se ha identificado grandes aumentos de la incidencia de esta enfermedad, ya que la organización panamericana de la salud (OPS) ha reportado que la diabetes es  la  cuarta causa de muerte a nivel de  América. (2)

 Se presume que alrededor de 62 millones de personas fueron diagnosticadas de diabetes mellitus tipo 2 en el continente americano, triplicándose los casos desde el año 1980 al año 2016   en los cuales  se registraron 342. 603 muertes por esta enfermedad. Es por ello que en una proyección que resalta la OPS indicara que para el año 2040 se registraran alrededor de 109 millones de casos de diabetes en la región. (4)

Para finalizar las estadísticas  a nivel nacional,  hacia el año 2020  se presentaron un total de  1.294.940 pacientes con diabetes, del mismo modo según datos obtenidos por el  Instituto nacional de salud los departamentos con mayor reporte son  Bogotá, Antioquia y Valle del cauca; demostrando  mayor incidencia  en la población femenina con un 59.54% de la totalidad de los casos. (5)

EXISTEN TRES TIPOS DE DIABETES

DIABETES GESTACIONAL: La diabetes gestacional ocurre cuando las mujeres se encuentran en etapa de embarazo, esto se debe a que en el proceso de gestación se halla un gran descontrol hormonal provocando que la insulina no funcione de manera correcta y se eleven los niveles de glucosa, una vez acabe el proceso de embarazo las mujeres vuelven a sus estado normal.

ESTADÍSTICAS

La  diabetes gestacional  es  una enfermedad de gran impacto a nivel mundial  ya que  se centra en poblaciones objetos   como son las mujeres embarazadas y los recién nacidos una investigación realizada por la OMS y OPS  nos da a conocer  que 1 de cada 7 mujeres en etapa de gestación puede presentar niveles altos  de azúcar en sangre los cuales indican que aproximadamente el 85% de esos casos corresponden  a diabetes gestacional.(6)

No obstante a nivel global esta enfermedad afecta aproximadamente entre el 10 y  el 35 % del total de las mujeres embarazadas. Adicional  a lo resaltado anteriormente  se identifica por fuentes de la universidad de Harvard  la población femenina  en presentar  esta enfermedad son afroamericanas, latinas, nativas americanas y asiáticas en comparación con  la población  de países europeos, norte de áfrica y asiáticos. (7)

CAUSAS:

SIGNOS Y SÍNTOMAS

COMPLICACIONES

Si las mujeres en etapa de gestación no consultan o se implementan los manejos necesarios para esta enfermedad puede conllevar a complicaciones irreversibles tales como:

DIAGNOSTICO

VALORES QUE SE CONSIDERAN NORMALES DURANTE EL EXAMEN

BASAL< 92 mg/dL
1 HORA< 180 mg/dL
2 HORAS<153 mg/ dl

TRATAMIENTO

DIABETES MELLITUS TIPO I:

Se conoce como diabetes mellitus tipo 1 al trastorno en el déficit o la poca secreción de la insulina por parte del páncreas, lo que conlleva a los niveles altos de azúcar en sangre.

CARACTERÍSTICA DE IMPORTANCIA

La diabetes mellitus tipo 1 la presenta en la mayoría de las ocasiones los niños, jóvenes y adultos. No obstante, su causa en la actualidad es desconocida, pero se tienen gran sospecha que es principalmente por indicadores genéticos, es decir ámbitos hereditarios de la  familia.

DIABETES MELLITUS TIPO II:

La diabetes tipo 2 consiste en que el organismo no utiliza o aprovecha la insulina que secreta el páncreas, por lo que se genera una resistencia por parte del cuerpo  para que esta cumpla su función  conllevando a los niveles elevados de azúcar en sangre.

DATOS DE IMPORTANCIA

A continuación, daremos a conocer una gráfica que ilustra los índices de fallecimiento por edades a causa de la diabetes mellitus durante el 2019.

CARACTERÍSTICAS DE IMPORTANCIA

Este tipo de diabetes es de gran incidencia en los adultos mayores (> 50 años) ya que su principal causa se debe por:

Por otro lado se resalta que tanto la diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2 son similares en su signos y síntomas, complicaciones, diagnóstico y su tratamiento lo cual se explica a continuación.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

COMPLICACIONES

DIAGNOSTICO

El diagnostico básicamente inicial se basa en la aparición de los síntomas, posterior a ellos se realizan las pruebas sanguíneas que son 90% de efectividad en el diagnóstico de diabetes (14)

MEDIO DIAGNOSTICOCONCEPTOVALORES NORMALES
  HEMOGLOBINA GLICOSILADAEste examen consiste en la toma de una muestra de sangre  para identificar los valores de azúcar en el organismo  y definir como han estado estos valores los últimos  3 meses.    Los valores normales deben oscilar en < 5,7%  
  GLUCOSA     PREPRANDIAL  Se define al examen que se toma  mediante una muestra  de sanguínea estando la persona en ayunasValores :     60-110mg/dl  
  GLUCOSA POSTPRANDIALEsta prueba consiste  en que la persona ingiera un  líquido con alta concentración en azúcar y posterior a ello se realiza un análisis sanguíneo.Valores :          70-140mg/dl  
    GLUCOMETRÍA  La glucosa en sangre se puede tomar con un dispositivo llamado glucómetro, esto le permite a que las personas puedan identificar los valores de azúcar en sangre en cualquier momento del día  Valores:     80-120mg/dl  

TRATAMIENTO MEDICAMENTOSO  LOS MAS UTILIZADOS   (15)

MEDICAMENTOTIPODURACION
MetforminaVía oral————
Insulina CristalinaRápida5-7 horas
Insulina ArpardUltrarrápidas2-4 horas
Insulina GlulisinaUltrarrápidas2-4 horas
Insulina lisproUltrarrápidas2-4 horas
Insulina NPHIntermedia24 horas
Insulina detemirProlongadasHasta 24 horas
Insulina glarginaProlongadasHasta 24 horas

SITIOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE INSULINAS

Imagen recuperada de: https://www.migrantclinician.org/files/_pdfs/ECHO%20Self%20Diabetes%20Management%20at%20Work.pdf

CUIDADOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE INSULINA

Imagen tomada de: https://administraciondemedicamentos.com/via-parenteral/inyeccion-subcutanea

DISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA REALIZAR CONTROLES DE GLUCOMETRÍA

GLUCÓMETRO

Imagen recuperada de: https://www.freepik.es/vector-gratis/medicion-glucosa-sangre-medica_2938775.htm

VENTAJAS

DESVENTAJAS

 

SENSOR DE FREESTYLE

Imagen recuperada de: https://www.freestyle.abbott/mx-es/sensor.html

FUNCIONES: Medir los niveles de glucosa  de manera instantánea

VENTAJAS: 

DESVENTAJAS:

COMO UTILIZARLO: Para conocer más acerca del dispositivo ingresa al siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=seIBssxleZo&t=12s

TIPS PARA PREVENIR DIABETES APARTIR DE RECOMENDACIONES BRINDADAS POR LA UNIVERSIDAD DE HARWARD

BIBLIOGRAFÍA

  1. Fundación española del corazón (2019) riñón y corazón amistades peligrosas recuperado en: https://fundaciondelcorazon.com/corazon-facil/blog-impulso-vital/2139-rinon-y-corazon-amistades-peligrosas.html
  2. Organización panamericana de la salud (2019) diabetes recuperado en: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=category&id=4475&layout=blog&Itemid=40610&lang=es&limitstart=15
  3. Organización mundial de la salud (2021) diabetes recuperado en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes
  4. Organización panamericana de la salud (2021) diabetes recuperado en https://www.paho.org/es/temas/diabetes
  5. B. Nubia, tres de cada 100 colombianos tienen diabetes (2021) boletín ministerio de salud y  protección social recuperado en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Tres-de-cada-100-colombianos-tienen-diabetes.aspx
  6. OMS- OPS. (2015). Hiperglucemia y embarazo en las Américas: Informe final de la Conferencia Panamericana sobre Diabetes y Embarazo (Lima, Perú. 8-10 de setiembre del 2015). Recuperado de : https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/28207/9789275318836_spa.pdf?sequence=5&isAllowed=y
  7. Universidad de Harvard. (2019). Diabetes gestacional. Recuperado de : https://www.health.harvard.edu/a_to_z/gestational-diabetes-a-to-z
  8. Ministerio de salud. (2015). Guía de práctica clínica para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la diabetes Gestacional. Recuperado : https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/gpc-completa-diabetes-gestacional.pdf
  9. Dane. (2020). Diabetes. Recuperado de : https://twitter.com/dane_colombia/status/1327697090139582468
  10. Rico J. (2018). ENFERMEDAD RENAL DIABETICA. Recuperado de : http://asocolnef.com/wp-content/uploads/2018/03/Cap%C3%ADtulo-%E2%80%93-Nefropatia-Diabetica.pdf
  11. N. rayana. (2020).Infarto agudo de miocardio. Recuperado en: https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/trastornos-cardiovasculares/enfermedad-coronaria/infarto-agudo-de-miocardio-im
  12. OMS. Enfermedades cardiovasculares. Recuperado de : https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-cardiovasculares
  13. Universidad de Harvard. (2020). Retinopatía diabética: comprensión de las enfermedades oculares relacionadas con la diabetes y la pérdida de la visión. Recuperado de: https://www.health.harvard.edu/blog/diabetic-retinopathy-understanding-diabetes-related-eye-disease-and-vision-loss-2020011618394
  14. Universidad de Harvard. (2019). Transformando el tratamiento de la diabetes. Recuperado de: https://www.health.harvard.edu/heart-health/transforming-the-treatment-of-diabetes
  15. Tabla de insulinas (2016) slideshare  recuperado en: https://es.slideshare.net/juanluisdelgadoestve/tabla-insulina-2016
  16. Universidad de Harvard. (2021). Pautas para una alimentación saludable con diabetes. Recuperado de: https://www.health.harvard.edu/staying-healthy/guidelines-for-healthy-eating-with-diabetes
  17. Colsanitas. (2018).Valores de referencia. Recuperado en: http://zeus.colsanitas.com/manual_referencia/parametros_referencia2.php?prueba=169
+ Más Información
¿Necesitas más Información?
Fundación Donarte
!Buen día! ¿En que podemos ayudarte?