COMO CUIDAR LA SALUD DENTAL

QUE SON LOS DIENTES: Piezas duras de color blanquecino compuesta por calcio, agua y minerales que cumplen funciones en la nutrición y  la digestión de los alimentos, ya que por medio de la masticación  permiten  triturar y subdividir en pequeñas partículas los alimentos para su previa digestión.

Temporales: Aparecen dentro de los primeros años de vida y desaparecen aproximadamente a los 6 años.

Permanentes: Aparecen una vez empiezan a caerse los dientes de leche, estos nacen para completar las totalidades de dientes en la encía la cual pasa de los 20 dientes a los 32 dientes y estos se mantienen hasta la edad del envejecimiento, dependiendo el cuidado que se le dé a estos.           

DATOS DE IMPORTANCIA

Según estudios que realizo la organización mundial de la salud por medio de datos registrados por (Global Burden of Disease Study 2017) las principales dolencias y afectaciones bucodentales se estima  que  han afectado  a 3500 millones de personas  de bajos y medianos ingresos a nivel mundial, encontrando factores de riesgos prevenibles tales como malos hábitos alimenticios, no acceso oportuno a tratamientos odontológicos y enfermedades de base.

De igual manera se constata que una de las primeras causas de las enfermedades bucodentales  son las caries con 2300 millones de personas  a nivel mundial y aproximadamente también  se registran en  más de 530 millones de niños en los dientes de leche. Con estos datos se realizan grandes jornadas en los países en vía de desarrollo para mantener una buena salud dental desde las primeras edades hasta la edad adulta. (2)

Por otro lado  también para resaltar según estudios realizados por la universidad de Harvard  la pérdida completa de los  dientes ha disminuido en más del 75% en adultos en las últimas décadas  en edades entre los 65 a 75 años.  Pero también es importante destacar que aproximadamente 6 a 10 personas  han perdido sus piezas dentales debido a complicaciones de enfermedades crónicas. (3)

Los dientes se encuentran conformados por:

Encías: Mucosa que cubre al hueso y  sirve como base del diente  permitiendo  el soporte y el crecimiento de este.,  requiere de gran cuidado ya que la acumulación de bacterias generan problemas graves tanto para los dientes como para la encía.

Pulpa o nervio: Estructura que forma la dentina y la pieza dental,  permite la circulación sanguínea y la  sensibilidad del  diente.

Esmalte: Capa protectora encargada de cubrir, aislar y  proteger a los dientes  de los alimentos fríos o calientes 

La dentina: Capa que se encuentra luego del esmalte, su función principal consiste en brindar  protección y color al diente

FUNCIONES DE LOS DIENTES

  • Cortan los alimentos  en trozos más pequeños
  • Procesan y trituran los alimentos
  • Rompen  y permitir la ingesta de los alimentos impidiendo el atoramiento o ahogo 
  • Facilitan  la digestión y adquieren  nutrientes  que aportan energía al cuerpo humano

ENFERMEDADES MÁS COMUNES QUE PUEDEN AFECTAR NUESTROS DIENTES

  • DIABETES: Se le atribuye a las altas concentraciones  de  niveles  de azúcar  en sangre, lo que conlleva a infecciones bucales  que afectan  a piezas dentales, encías y hueso.  
  • VIH / SIDA: Debido a que esta enfermedad debilita el sistema inmune  es decir las defensas de nuestro cuerpo las bacterias o microorganismos tienen la facilidad de sobrevivir y generar infecciones  de tipo bucal parcial o permanente.
  • OSTEOPOROSIS: Recordando que esta enfermedad se produce  debido  al debilitamiento o pérdida de calcio en los huesos., así  mismo de este mismo modo afecta y ataca  las  piezas dentales.   
  • ENFERMEDAD DEL ALZAIMER:   Se da principalmente a  la pérdida de memoria y a las facultades del cuidado  básico.

SIGNOS Y SÍNTOMAS PARA CONSULTAR AL DENTISTA

  • Dolor
  • Enrojecimiento o inflamación de las encías
  • Sensibilidad  al frio o calor
  • Sangrado bucal  constante
  • Presencia de placas blanquecinas  en las encías , paladar o lengua

COMPLICACIONES

  • Caries: Son placas de origen bacteriano que se adhieren a la superficie del diente  generando daño y perdida con el pasar del tiempo.
  • Gingivitis: Se produce una inflamación o enrojecimiento en las encías, producto de una infección o formación de  placas bacterianas que pueden generar  dolor y sangrado de estas.
  • Halitosis: Se trata de aliento mal oliente o putrefacto que se origina en la boca por causas de infecciones o daño de los dientes
  • Periodontitis: Enfermedad de la encía que hace que se inflame y se debilite el hueso por lo que generalmente las personas que sufren este trastorno suelen perder sus dientes
  • Alzheimer Enfermedad de origen psiquiátrico que consiste en la perdida de la memoria a largo plazo y corto plazo  (2)
  • Cáncer
  • Problemas digestivos
  • Enfermedades cardiovasculares

PREVENCIÓN DE LA SALUD DENTAL

  • Evite el consumo excesivo  de alcohol, cigarrillo  o tabaco
  • Restrinja el uso de dulces golosinas o chicles
  • Evite el consumo de alimentos condimentados o con gran número de colorantes
  • Implemente visitas regulares al  dentista
  • No olvide cepillarse los dientes  3 veces al día con pasta dental o flúor 
  • Use seda dental diaria y enjuague bucal
  • Limite el uso de bebidas energizantes, gaseosas o jugos artificiales
  • Utilice cepillo de cerdas suaves, realice cambio cada 3 meses o si se considera cambio de este antes del tiempo.
  • No comparta  su cepillo de dientes  con otras personas del núcleo familiar
  • Proteja su cepillo de dientes  con  elementos seguros,  no deje al alcance de otros recipientes o sitios de contaminación.
  •  Aumente el consumo de  frutas y verduras (apio , zanahoria , manzana)

BIBLIOGRAFÍA 

  1. Organización panamericana de la salud. La salud bucodental es esencial para la salud general. Recuperado de: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=8387:2013-oral-health-vital-overall-health&Itemid=135&lang=es
  2. Organización mundial de la salud. (2021). Salud bucodental. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/oral-health.
  3. Organización panamericana de la salud. (2009). Módulo SALUD ORAL. Recuperado de: https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2009/si-oral1.pdf.
  4. Universidad de Harvard. (2021). Tooth loss truth: It’s no longer about the tooth fairy. Recuperado de: https://www.health.harvard.edu/blog/tooth-loss-truth-its-no-longer-about-the-tooth-fairy-202108252578.
  5. Martínez, P clinicaferrusbratos (2019) Anatomía bucal recuperado de: https://www.clinicaferrusbratos.com/odontologia-general/cuales-son-las-partes-del-diente/#Encias
+ Más Información
¿Necesitas más Información?
Fundación Donarte
!Buen día! ¿En que podemos ayudarte?